Etiqueta

empleo

La historia de las empresas se escribe a través de las historias de las personas que trabajan en ellas.

Así lo piensa Balay y con esa idea ha desarrollado una atractiva campaña de comunicación que tiene como finalidad transmitir el agradecimiento de todas esas personas a los clientes que, durante más de 65 años, han elegido la marca.

La historia de la compañía comenzó en 1947, en Zaragoza. Concretamente en un taller de 70 m2. Fundada por Esteban Bayona y José María Lairla, en los primeros años se dedicó a la fabricación de transformadores de radio en serie. En aquellos momentos, tan solo contaban con 4 trabajadores. Nueve años más tarde, en 1956, comenzaron a fabricar electrodomésticos.

En la actualidad, Balay cuenta con una plantilla de casi 4.000 empleados y 6 fábricas, siendo además, una de las marcas de electrodomésticos más demandadas por el consumidor.

Gracias por elegirnos es el lema de una campaña de 360º desarrollada por la agencia d6 y ha sido producida por Mind The Gap. Los medios de comunicación empleados para su difusión son televisión (spots de 1’20” y de 30”), prensa, website, redes sociales, marketing directo, mailings, catálogos de producto, material para el punto de venta y un microsite con contenidos de la campaña.

La agencia de medios es Ymedia.

La música está producida especialmente por el estudio Noize, propiedad del cantante y productor peruano Pelo Madueño.

La idea surgió inspirada por los propios trabajadores de las fábricas, en el transcurso de las conversaciones que profesionales de Balay y de la agencia d6 mantuvieron con ellos para realizar una campaña de marketing interno. Las historias que había detrás de cada producto de la marca dieron origen a una de las mejores campañas de la historia de la marca, en la que los trabajadores se convirtieron en estrellas de cine para dar las gracias a los destinatarios de su gran obra: los electrodomésticos.

Se hicieron castings en todas las fábricas. Un director de actuación ayudó a los seleccionados para que perdieran el miedo a la cámara y se expresaran con naturalidad.

El primer impulso antes de abordar este asunto era titularlo: ¿Estamos locos?, pero la cordura me ha aconsejado ser más prudente y buscar un término que no tenga en cuenta mis emociones y tan sólo exprese mi opinión en el tema que quiero exponer. “Expañoles” creo que es un buen titulo.

Del aula al paro

Durante la última reunión del Foro Económico Mundial de Davos, su presidente, Klaus Schwab alertó del riesgo que supone para algunos países de la Unión Europea su elevada tasa de paso juvenil, que en el caso de España se agrava por la situación de sobreendeudamiento de las familias. La deuda de los hogares españoles se está trasladando a las empresas, a los bancos y de éstos, al propio Estado. La gran cuestión que planteaba Schwab es si el pago de esta deuda se va a obtener de los contribuyentes o si se va a transferir a la próxima generación.

La cuestión es muy delicada, porque la tasa de desempleo juvenil (menores de 25 años) en la Europa de los Veintisiete se ha situado en el 21% (20,4% en la Eurozona). España lidera el ranking de países con un abrumador 42,8%… ¡el doble de la media europea! Y sigue creciendo.

Si no somos capaces de resolver este problema, el horizonte de nuestros jóvenes, especialmente en España, puede convertirse en un angosto callejón del que sólo se pueda salir emigrando a otros países. El propio Schwab planteó, rememorando Mayo del 68, que la situación puede empeorar si la juventud acaba revelándose contra las generaciones anteriores a quienes consideran culpables de su situación. En cualquier caso estamos ante una crisis social que puede tener un mal final.

Me siento cualificado para asumir retos de envergadura. Soy un profesional joven, con poco recorrido en el tramo de los cuarenta. El tiempo ha forjado en mí aptitudes para la comunicación, así como la capacidad para crear y liderar equipos de alto rendimiento.

Mi gran vocación es la formación, aunque el marketing es el eje sobre el que gira mi trayectoria profesional. Me gusta pensar que soy un estratega y un ideólogo, aunque hace poco alguien me calificó como “hombre de soluciones”.

Tengo experiencia en el lado de la producción, así como en el de la distribución y atesoro un profundo conocimiento de varios sectores económicos. Manejo las técnicas inherentes a mi profesión y, además, desarrollo mis propias herramientas.

Y lo más importante… ¡¡¡garantizo resultados!!!