Etiqueta

Método LIDERA

La crisis económica se ha llevado por delante en España un total de 212.610 empresas desde que se inició en 2008 hasta el cierre del ejercicio 2011, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE) del Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de empresas censadas asciende hasta 3.246.986, de las cuales, el 99,88% son pymes (entre 0 y 249 trabajadores).

La mayor parte de las empresas que han cerrado sus puertas corresponde a pequeñas y medianas empresas, un formato que está mostrando una mayor fragilidad ante la embestida de la dura coyuntura económica que está atravesando nuestro país.

Además, es previsible que si siguen decreciendo las ventas del comercio minorista, que acumulan 22 meses consecutivos de caída, más de 75.000 pequeñas empresas se sumen a la lista de cierres durante 2012, según la Confederación Española de Comercio.

El escenario en el que se sitúan las pymes no puede ser más desalentador, dado que a la baja demanda hay que sumar la liberalización de horarios comerciales, la subida de impuestos, la escasa financiación y el casi abandono por parte de la Administración como consecuencia de los continuos recortes y la falta de medidas para dinamizar este formato empresarial.

Ante este panorama, muchos pequeños y medianos empresarios están optando por “cerrar la persiana y salir corriendo”. En cierta medida, me recuerda el pasaje en el que San Pedro, huyendo temeroso de Roma para esquivar la persecución que inició el emperador romano Nerón contra los cristianos, se encontró a Jesucristo, a quien le preguntó Quo vadis Domine? (¿A dónde vas Señor?). Después de explicarle los motivos de su huida, Jesús le convenció para volver y enfrentarse a los romanos. El final todos lo conocemos. Lo importante en que regresó y se enfrentó a su destino con entereza y valor.

En este caso, la pregunta iría dirigida a los sufridos y castigados empresarios, Quo vadis pyme?

Los últimos días han resultado muy intensos, tras la presentación del libro “Gestión horizontal” en Pamplona y la publicación en una revista portuguesa del artículo de IdeoBlogía “Doctor, no vendo ¿Es grave?” en el que exponía el Método LIDERA.

Cada hito que se produce en este sentido supone una enorme satisfacción, pues la acogida que están teniendo, tanto el libro como los artículos del blog, representan un reconocimiento a unas ideas que tienen como principal objetivo servir de ayuda a personas, profesionales o empresarios.

Gestión horizontal

El pasado 2 de junio, invitado por la Federación de Comercios de Navarra, impartí la conferencia “¿Cómo puede el pequeño comercio aumentar su competitividad? Las alianzas comerciales”. El acto tuvo lugar en la sede de la Confederación de Empresarios de Navarra, y en el transcurso del mismo presenté el libro Gestión horizontal, cuyo contenido sirvió como eje argumental de la exposición.

Inauguró el acto Elisabeth Azcárate, gerente de la Federación de Comercios de Navarra, quien destacó los esfuerzos que realiza dicha Federación para fomentar el asociacionismo y la cooperación empresarial como instrumento para mejorar la rentabilidad de los comercios en la Comunidad Foral de Navarra.