Etiqueta

publicidad

Una parte muy importante de nuestro tiempo presente la pasamos en el futuro, imaginando cómo será, haciendo planes, recreando nuestros sueños o alimentando nuestros temores y esperanzas.

El ser humano es increíble. En ocasiones, resulta más fácil diseñar soluciones a problemas futuros que anticiparnos y prevenir en el presente. Por ejemplo, preferimos buscar planetas habitables para salvar la especie, antes que preservar nuestro planeta para evitar un hipotético apocalipsis futuro.

En cualquier caso, en el futuro buscamos seguridad y confort. Esperamos que todo siga yendo bien, pero en realidad, deseamos que nos vaya mejor. En nuestro futuro están las soluciones a nuestros problemas, la respuesta a nuestras preguntas, la seguridad para aplacar nuestros miedos, los recursos para satisfacer nuestras necesidades, el tiempo para saborear la vida… En el futuro está todo, aunque sabemos que puede no haber nada.

Construimos nuestro futuro sobre la base de la incertidumbre y somos conscientes que si a nuestro presente le añadimos ilusión, esfuerzo, afán de superación o constancia el resultado tendremos un mejor presente en el futuro. Paradójico, ¿verdad?

Conversaciones sobre el futuro

Esta reflexión acerca del futuro no es ajena a nadie. Cuanto mayor es la incertidumbre mayor es el tiempo que dedicamos a reflexionar acerca del futuro y a buscar razones para sentirnos seguros.

Quizás por esa razón, los creativos de la agencia S,C,P,F… han escogido las reflexiones sobre el futuro como eje de comunicación para la nueva campaña de Banco Sabadell. Diez destacadas personalidades de diferentes generaciones, establecen un profundo diálogo por parejas en el que cada uno reflexiona y expresa su punto de vista acerca de sus vivencias pasadas, sumergiéndose también en su propio futuro.

Organizados por parejas, procedentes de campos profesionales distintos y sin guión previo, las reflexiones de Pep Guardiola, Fernando Trueba, Estrella Morente, Luis Rojas Marcos, Loquillo, Inocencio Arias, Luz Casal, Geraldine Chaplin, José Corbacho y Oriol Bohigas son un auténtico regalo que mejora la calidad de nuestras reflexiones sobre nuestro futuro y enriquece nuestro presente. Dialogan acerca del paso del tiempo, de los sueños cumplidos, de sus cuentas pendientes, de sus relaciones con los demás o de la experiencia adquirida con la edad.

La campaña Conversaciones sobre el futuro tiene como objetivo presentar el nuevo producto de ahorro-previsión del Banco Sabadell, los Planes Personalizados de Futuro, con el que se pretende captar ahorro a largo plazo a través de más de 1.200.000 nuevos clientes particulares.

IKEA continua reivindicando el hogar como un territorio de rebeldía y libertad. En la República Independiente de Mi Casa se prepara una fiesta que contrasta con la crisis que gobierna las calles desde hace ya demasiado tiempo.

¡Tengo derecho a mi fiesta! es un grito unánime, el de todas aquellas personas que quieren recobrar el optimismo… o que no quieren llegar a perderlo nunca. Y es también la nueva campaña publicitaria de la compañía sueca en nuestro país.

El eje de comunicación consiste en un mensaje sencillo, directo, reivindicativo y divertido que transmite energía positiva y que se repite insistentemente a través del jingle para rebatir la frase “está todo mal” que sobrevuela el ánimo de muchas personas.

El detonante de la historia es la mujer que llama a todos los porteros automáticos de un edificio proponiendo celebrar una fiesta en casa.

La reacción de las distintas personas que habitan el edificio muestra su firme decisión de plantarse y poner al mal tiempo buena cara, disfrutando de su casa con espontaneidad, optimismo, frescura y total libertad, porque en su hogar mandan ellos. Eso sí, cada uno a su ritmo y con su propio estilo de vida.

La campaña ha sido creada por la agencia *S,C,P,F…, que desarrolla las campañas publicitarias de IKEA desde 1999, y producida por Landia. Los directores creativos han sido David Caballero y Toni Segarra y el realizador Allan Batievsky. La música ha sido creada por Trafalgar 13.

El spot para televisión consta de cuatro piezas, una versión de 30” y tres de 20”.

Ikea despierta el espíritu festivo en el hogar y nos recuerda, una vez más, que somos dueños de nuestra vida, que somos libres en nuestro hogar y que tenemos todo el derecho a disfrutarlo de la forma que creamos más conveniente. Y qué mejor manera de hacerlo que organizando una fiesta.

Carrefour se preocupa por el planeta… y por su propia imagen.

Las empresas tienen muchas maneras de expresar su compromiso con la sociedad de la que forman parte y en la desarrollan su actividad empresarial, elevando, de paso, la percepción que clientes, proveedores e instituciones tienen de ellas.

Algunas de las fórmulas más habituales para difundir el contenido de sus programas de Responsabilidad Social Corporativa consisten en comunicar su capacidad para generar empleo, las medidas que lleva a cabo para favorecer la igualdad entre trabajadores y trabajadoras, enfatizar su actitud solidaria ante situaciones como la crisis o el desempleo, recordar su implicación en la formación de sus empleados, fomentar el apoyo a la salud y al bienestar de sus clientes o usuarios, contribuir con proyectos sociales tanto globales como locales o explicar que la prevención de accidentes contra la salud es fundamental en todas las actividades que desarrolla.

En su última campaña publicitaria, Carrefour ha elegido como objetivo principal informar acerca de las actividades que realiza para contribuir “en positivo” a la preservación y al mantenimiento de los recursos locales y medioambientales.

La campaña es una creación de Publicis, y consta de seis spots, en formatos de 30 y 40 segundos, que tienen como eje de comunicación el slogan “En positivo”.

En los créditos encontramos, entre otros, a la joven productora Agosto y a su realizador Nacho Gayán, al equipo creativo compuesto por Fabio Mazía, Marcelo Vergara, Santiago Lucer y Paula Giménez, al director de fotografía Olivier Cariou, el estudio de sonido y postproducción Infinia. La música es de La Crem y la locución corresponde a Sara Dahan y Xavier Fernández.

Carrefour, la 2ª empresa de distribución más importante del mundo expone en cada una de las seis historias una actitud positiva con la que pretende favorecer al medio ambiente, a sus proveedores, a sus clientes y a la sociedad en general.


Videos tu.tv

Alguna vez lo he contado, y quizás sea fruto de una malsana deformación profesional, pero cuando camino por la calle mis pensamientos se dirigen a las marcas que veo, a los anuncios publicitarios o a los establecimientos que voy dejando atrás. Mi cerebro valora lo que ve, imagina cosas nuevas, diseña estrategias, corrige aquello que no le gusta y, sobre todo, aprende de los demás.

En mi cabeza bullen las ideas, aunque no sé si corro el riesgo de que se me evaporen las neuronas. Soy “marketiniano”, no lo puedo evitar.

Hace unos días, tuve la oportunidad de ver una película con la que me sentí plenamente identificado. Me pareció que era como si sus autores hubieran visto como veo la vida en directo. Es el cortometraje de animación titulado Logorama.

La película ha sido galardonada con muchos premios, aunque por encima de todos destaca el Oscar 2009 al mejor cortometraje de animación concedido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en su 82ª edición celebrada, el pasado día 7 de marzo de 2010, en el Teatro Kodak de los Ángeles.

Logorama es una producción francesa, realizada por H5, dirigida por François Alaux, Hervé de Crécy y Ludovic Houplain, producida por Autour de Minuit Productions, y sonorizada por Human Worldwide.

Seis años de trabajo han quedado comprimidos en un film que tiene una duración de 16 minutos.

La historia retrata perfectamente a nuestra sociedad capitalista, en la que vivimos rodeados de marcas y logotipos, aunque apenas nos percatemos de ello. Basta con echar un vistazo a nuestro alrededor y enumerar la cantidad de impactos comerciales que estamos recibiendo cada segundo, la mayoría de forma subconsciente.

Logorama presenta un mundo comercial, en el que más de 3.000 marcas y logos cobran vida para recrear un apasionante thriller en la ciudad de Los Ángeles, caricaturizando los estereotipos de las películas “made in Hollywood”.

La aventura, que está inspirada en el más puro estilo pop art, cuenta con un héroe protagonista, Bibendum de Michelín, un malévolo villano, que recuerda al Joker de Batman, Ronald McDonald, valientes policías, rehenes, armas biológicas, grandes dosis de peligro, persecuciones, disparos y culmina con destructivas catástrofes naturales, ya que un violento terremoto afecta a los pozos de petróleo y provoca un tsunami de oro negro.

En el reparto de este original “logodrama” encontramos a “actores” populares como las mariposas de MSN, la mascota de Pringles, el Gigante Verde, el niño de Haribo, Mr. Proper, el niño de Bic, el camello de Camel, el Fido Dido de Seven Up, Tux el pingüino de Linux, los cocodrilos de Lacoste, el león de la Metro Godwyn-Mayer, los ciervos de John Deere, las bolitas de M&M’s o el toro de los Chicago Bulls.

Respecto al repertorio de marcas conocidas que se integran en los diferentes escenarios, destacan Marlboro, Esso, Hot Wheels, Audi, BMW, Mercedes Benz, Chevrolet, Gatorade, Avis, HP, Crunch, Fanta, Burger King, Sprite, Jaguar, Prada, Paramount, el muro de Pink Floyd, Evian, Pizza Hut, el símbolo de Bluetooth, Yamaha, Nintendo, X-Box, Subway, MTV, Volkl, Leica, Cisco Systems, Apple, Colgate, Windows, IBM, las letras de Hollywood, el logo de USB, Philips, Panasonic, The North Face, Levi’s, Samsung, Walt Disney, Lego, Jack Daniel’s o Nestlé.

Al final, un extraordinario travelling de retroceso, que firmaría el propio George Lucas para su saga Star Wars, va mostrando planetas, estrellas y galaxias representadas con más logotipos, como Universal Studios, Sony Ericsson, Pepsi, Internet Explorer, MasterCard, NASA o Pioneer.

Según el productor del film, Nicolas Schmerkin, en el casting participaron más de 45.000 logotipos, por lo que tuvieron que seleccionar aquellos que tenían mayor notoriedad (al igual que hace el consumidor en sus compras diarias).
Después de ver la película se pueden realizar muchas reflexiones acerca del valor de las marcas, de su notoriedad, de su posicionamiento o de los imparables efectos de la globalización en los hábitos de consumo de los consumidores.
Logorama me ha recordado que hay creativos fantásticos en el mundo que tienen ideas brillantes capaces de convertir las historias sencillas en auténticas obras de arte.
Enhorabuena a todo el equipo que se ha hecho merecedor de la codiciada estatuilla de Hollywood (por cierto, otro logotipo mundialmente conocido).

¿Te imaginas aprender historia retrocediendo en el tiempo y caminando por las calles de Roma o Atenas?, ¿que el mismísimo Steve Jobs te diera una lección sobre el funcionamiento de su nuevo iPad en tu propia habitación?, ¿aprender a conducir sin salir de la autoescuela?, o simplemente, ¿recorrer un gigantesco Centro Comercial para realizar tus compras sin levantarte de tu sofá?

Algún día todo esto será posible gracias a la realidad virtual, una tecnología que, a través de diferentes dispositivos, como un casco, un visor especial, un ordenador, o unos guantes, permite al usuario interactuar en un mundo de imágenes ficticio y vivir sensaciones como si estuviera en un tiempo y espacio real.

Además de fusionar la realidad con la ficción, esta tecnología tiene un gran futuro en una sociedad como la actual, que fomenta la comodidad a través de muchos de sus avances tecnológicos y, a su vez, busca permanentemente evadirse de los problemas y preocupaciones cotidianos. En por eso que el ocio ha adquirido un gran protagonismo en la última década, tanto en su vertiente activa como en sus modalidades más reposadas.

Por un lado, tenemos el ocio activo, como viajar, visitar museos, ir al cine o salir a cenar, y por el otro, el ocio pasivo, como visionar infinidad de canales de televisión, jugar a la videoconsola, escuchar música o navegar por internet.